Re: III RUTA DE LOS PENITENTES
Publicado: 25 Abr 2008, 18:37
Ya va quedando menos ,



Foro para los amantes de las concentraciones de motos
http://www.motoclubmotrix.org/foro/
¿cabrones?Sekiria escribió: neo y zzr cogieron el hotel ( ya podriais avisar cabrones para pillarlo todos juntos )
OK a ver si nos vemos en la sesion de fotos ( alas 19 h)si no te llamare para cenar por Zaragozafigot escribió:sekiria y yo lo hemos hablado un poco, y más o menos quedar en fraga sobre las 12
Circula a velocidad moderada, piensa que la Ruta es muy larga y hay que reservarse, además las condiciones de circulación en áreas de alta montaña no son siempre las deseables. Un poco de hielo, gravilla, un animal, un ciclista, un coche en una curva ciega y puedes ir al suelo. Por si fuera poco te juegas el carné y una multa considerable. Recuerda que la Ruta de los Penitentes no es una carrera.
Respeta el recorrido. Muy especialmente al hacer el recorrido Villanueva de Gállego -Huesca y viceversa que debe hacerse imperativamente por la N-330 y nunca por la autovía. Desde ese punto y hasta Nueno sí puede hacerse uso de la autovía. Recuerda que a lo largo de los 650 Km. hay 8 puntos de control
Ojo con los animales. En la zona francesa es muy habitual ver rebaños de animales pastando por las carreteras. Según la legislación francesa, en zonas de alta montaña los animales tienen preferencia, y no se debe usar otro método que la espera para que se vayan. También es frecuente encontrarte con los excrementos que van dejando por el asfalto, así que ten cuidado pues corres riego de caída.
Los ciclistas. Al ser puertos míticos del Tour de Francia hay un recorrido llamado “ruta de los puertos” que sirve de reclamo para los aficionados al ciclismo. Ten mucho cuidado pues suben muy despacio. No trates de seguirlos en las bajadas.
Lleva ropa de abrigo. La Ruta de los Penitentes discurre por altitudes que van desde los 200m a los 2115m, pero en la mayoría de la ruta se superan los 1000m. En zonas de montaña es frecuente la aparición de hielo, los cambios bruscos de tiempo y de temperatura, la lluvia, la niebla, incluso la nieve. No te dejes influir por las condiciones atmosféricas de la salida, ni por los partes meteorológicos. En alta montaña puede cambiar el tiempo en pocos minutos.
Los puertos. No abuses de los frenos, ni trates de ir mas deprisa de lo sensato. Los puertos de la Ruta de los Penitentes discurren en su mayoría por carreteras estrechas sin arcen, y en algunos puntos la anchura disponible apenas supera los 3m para los dos sentidos. Hay muchas curvas con trazado engañoso y muchas otras de herradura, y es necesario tomarlas muy despacio.
Debes tener cuidado con la pendientes, pues hay puertos con una bajada de casi 30 Km. con una pendiente media del 5% y pendientes kilométricas que en muchos casos superan el 16% y frecuentemente acaban en curvas de herradura.
La señalización. Sobre todo en la parte francesa, la señalización no es tan abundante como cabría esperar y en muchos casos los cruces solo están señalizados en el mismo cruce, sin aviso previo. Sé prudente y modera la velocidad cuando sepas que estás cerca de un cruce en el que tengas que desviarte, pues es fácil pasarse de largo. Utiliza como referencia la nomenclatura de la carretera (por ejemplo D-918 o N-260), así será más difícil perderte.
Las travesías de las poblaciones francesas son con frecuencia sinuosas y es preciso callejear en algunos puntos. Ten calma y observa bien las señales.
Los guardarrailes. En los tramos con guardarrail extrema la precaución, ya que gracias a la pasividad de la administración que ignora los cientos de muertes que esos objetos asesinos provocan, allí siguen, esperando su próxima víctima.
Almuerzo y repostaje. En el tercer Punto de Control, situado en el Bar-Restaurante Lafuén de Parzán, colaborador de este evento, habrá preparados unos suculentos almuerzos para los participantes. Aprovecha para almorzar allí y repostar en la gasolinera que hay enfrente, ya que es la última en suelo español y la gasolina en Francia es muy cara. Si todo va bien, con un repostaje en Francia tendrás suficiente para regresar a España.
Ayuda a los compañeros y disfruta del recorrido. Apoya al compañero perdido o averiado, y demuestra que a pesar de que como colectivo una parte de la sociedad y la administración nos margine, los aficionados a las motos somos ante todo compañeros unos de otros. Aprovecha la Ruta para conocer un poco más el Pirineo y sus pueblos. fotografía lo que se te antoje y disfruta de tu Penitencia